Un problema que afecta a más personas de lo que pensamos.
¿Tienes acúfenos o tinnitus, oyes pitidos o ruidos que afectan a tu calidad de vida? En Oirnatur podemos aportarte algunas claves que pueden ayudarte a paliar o mejorar esta dolencia que afecta a tantas personas en el mundo.
La realidad es que los pacientes con acúfenos o tinnitus siguen siendo hoy en día un desafío para médicos ORL y audiólogos.
El tinnitus afecta aproximadamente del 10 al 15% de la población adulta mundial y actualmente, no existe ningún tratamiento farmacológico disponible en el mercado que resulte eficaz para el tratamiento.
Los molestos pitidos en el oído, cuando se convierten en crónicos, condicionan sin duda la calidad de vida de las personas, causándoles insomnio, irritabilidad e incluso ansiedad.
¿Por qué aparece el tinnitus? ¿Hay diferencias entre acúfenos o tinnitus? Son preguntas recurrentes que suelen hacernos en nuestros centros auditivos Oirnatur.
Desafortunadamente, se tiene un conocimiento todavía limitado de cómo el tinnitus aparece y cómo conseguir que desaparezca sigue siendo fuente de investigaciones.
Pero existen diversas causas que sí sabemos que lo pueden provocar y es importante distinguir si nos encontramos ante un caso de acúfenos objetivos o subjetivos. Ya que esto condicionará el tratamiento a seguir.
En el caso de los acúfenos objetivos suele representar el 5% del total de casos diagnosticados. El origen puede ser:
- Pulsátil: provocados por estenosis carotídea, malformaciones arteriovenosas, aneurismas, etc.
- Musculares: por espasmo del músculo tensor del tímpano
- Emisiones otoacusticas espontáneas
Aunque sea el otorrinolaringólogo quien realice el diagnóstico, debido a su propio origen, el tratamiento de los acúfenos objetivos se suele derivar al especialista correspondiente.
Los acúfenos subjetivos, que suponen el 95% de los casos diagnosticados, son los que oye únicamente el propio paciente. Es decir, en este caso no hay una causa orgánica ni un sonido físico real que los origine. El origen en estos casos puede ser:
- La presbiacusia o pérdida auditiva originada por la edad, en muchas ocasiones también reportan pitidos en los oídos. Es más frecuente en personas de a partir de 60 años.
- La enfermedad o síndrome de Ménière suele implicar también la aparición de acúfenos en los afectados, además aparte del tinnitus, se registra pérdida auditiva fluctuante y progresiva, así como crisis de vértigos.
- La otitis puede provocar episodios de acúfenos en los afectados, que normalmente son temporales y desaparecen tras tratar esta infección del oído medio.
- La otoesclerosis, que se caracteriza por el crecimiento anormal del hueso esponjoso que crece en la cavidad del oído medio, también suele provocar zumbidos en el oído.
- Disfunción temporomandibular, que causa dolor de mandíbula, y la aparición de pitidos en los oídos. La conexión de los músculos de la mandíbula y los del oído medio podría ser la causa de esta relación entre ambas patologías.
- El neurinoma del VIII Par Craneal o neurinoma del acústico “es un tumor que crece en el nervio estatoacústico y produce acúfeno, pérdida de audición y, en ocasiones, vértigo o mareo. Es una causa muy poco frecuente, pero que puede ser grave”. Este trastorno, también llamado ‘schwannoma vestibular’, suele causar tinnitus en un solo oído.
- Recientes estudios señalan que la infección de las células ciliadas del oído interno podría haber sido causadas por la covid-19 generando en los pacientes pérdida de audición y acúfenos, aunque todavía se sigue investigando esta relación. Estudio realizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Massachusetts Eye and Ear.
¿Cómo puedo solucionar estos pitidos? ¿Qué puedo hacer?
Es importante tener en cuenta que, de momento, no hay una cura para este trastorno auditivo. No obstante, sí que se puede neutralizar su sintomatología. En este sentido, los especialistas suelen recomendar el uso de técnicas que ayuden a los afectados a habituarse a esos pitidos en el oído.
Desde Oirnatur y una vez los pacientes han consultado con su médico o ORL y les han realizado las pruebas y tomado la medicación pertinente según el caso, intentaremos determinar cuál es el mejor tratamiento para sus acúfenos subjetivos, para ello le realizamos un estudio audiológico completo que incluye:
- Anamnesis detallada enfocada al acúfeno
- Audiometría, vía aérea, ósea, logoaudiometria y umbral de molestia
- Acufenometría, prueba específica para las personas que padecen acufenos, donde se valora y se mide el acufeno, se busca el tono, la intensidad, el nivel mínimo de enmascaramiento y su inhibición residual.
- Diferentes cuestionarios y test como el EVA, THI y THS
Toda esta batería de pruebas nos ayudara a poder implementar el tratamiento del acúfeno de la manera más eficaz.
El objetivo es siempre calmar los efectos que provocan los molestos pitidos en el oído, para ello el sistema que en nuestros centros auditivos utilizamos, es el tratamiento de terapia para Tinnitus TRT, donde buscamos modificar la reacción del paciente frente a su acúfeno, alcanzar un estado en el cual deje de ser consciente de su presencia. Para ello utilizamos dos herramientas: counseling y terapia sonora.
En el counseling , le daremos consejo terapéutico de las medidas y hábitos saludables que puedan ayudar.
En la terapia sonora utilizaremos el generador que mejor se adapte a su caso y lo ajustaremos según su acufenometria buscando el mixing point, es decir, el punto justo entre la no supresión y la supresión parcial. El tipo de sonido puede variar en cada paciente, podemos utilizar desde sonidos con ruido blanco, rosa, olas marinas con la modulación que mejor le vaya a cada uno.
Otra pregunta que nos hacen es ¿que puedo tomar para curar los acúfenos?. Nosotros siempre hablamos de la importancia de la alimentación como otro de los elementos clave para poder mejorar la problemática sobre los acúfenos. Les dejamos aquí el enlace a un artículo muy interesante sobre este factor.
Haremos un seguimiento en cada visita de la evolución de su acúfeno, pero es un proceso que puede llevarnos meses.
En los centros auditivos Oirnatur estaremos encantados de poder ayudarle en todo lo que esté en nuestra mano. Recuerde que Oirnatur crece gracias a la confianza de cada uno de nuestros pacientes y por eso en estos 8 años ya estamos establecidos en nuestros centros auditivos de Valencia, Albacete, Teruel y Huesca. Visite nuestra web. www.oirnatur.es